Volver a las noticias

Significado de Savasana: La importancia de la postura del cadáver en el yoga

Savasana

¿Y si te dijera que una de las posturas más poderosas del yoga es… quedarse quieto? Parece simple, pero Savasana, también conocida como la postura del cadáver, encierra una profundidad que a menudo pasa desapercibida. Hoy vas a descubrir por qué esta asana, que se realiza tumbado boca arriba al final de cada práctica, tiene tanto valor como cualquier vinyasa dinámico o torsión exigente.

¿Qué significa Savasana?

Savasana (pronunciado sha-va-sa-na) viene del sánscrito:

  • “Sava” significa cadáver,
  • “Asana” significa postura.

Es decir, Savasana es literalmente la postura del cadáver. Pero su intención no es morbosa, sino transformadora: busca la desconexión activa del cuerpo y de la mente, para dejar que todo lo practicado se asiente, como el barro que se deposita en el fondo de un vaso de agua agitada.

No es dormirse. No es vaguear. Es estar presente… sin hacer nada.

¿Por qué es tan importante Savasana?

Durante toda la clase de yoga, movilizamos músculos, activamos el sistema nervioso, respiramos con atención. Savasana es el momento en que todo eso se integra. Es como el punto final de una frase. Sin él, la historia queda incompleta.

En términos simples:

  • El cuerpo se relaja por completo.
  • La mente se calma al no tener que hacer nada.
  • El sistema nervioso se equilibra, pasando del estado de alerta al de recuperación.

Y esto no es solo percepción. Estudios como el de Santaella et al. (2014) demuestran que Savasana reduce la actividad del sistema nervioso simpático (relacionado con el estrés) y potencia el sistema parasimpático, responsable de la calma y la recuperación fisiológica.

En nuestras clases en BeYoga BCN —en Eixample, muy cerca de Les Corts y Sant Gervasi— muchas personas nos dicen que es su momento favorito. No por ser fácil, sino porque les cambia el día.

¿Por qué cuesta tanto quedarse quieto?

Puede parecer la postura más simple, pero Savasana exige una forma diferente de esfuerzo: el de rendirse. Y eso no es fácil.

La mente se distrae. Aparecen pensamientos. Te pica la nariz. Te cuesta estar sin hacer nada. Y justo ahí, en ese reto, está el aprendizaje.

Practicar Savasana no es solo un descanso, es un entrenamiento para vivir más presente, más tranquilo, más conectado.

¿Cómo hacer correctamente Savasana?

Aquí tienes una guía paso a paso para que lo pruebes hoy mismo:

  1. Túmbate boca arriba sobre tu esterilla.
  2. Separa las piernas al ancho de caderas o más, dejando que los pies caigan hacia los lados.
  3. Relaja los brazos a los lados del cuerpo, con las palmas hacia arriba.
  4. Cierra los ojos y empieza a respirar de forma natural.
  5. Suelta cada parte del cuerpo, poco a poco, desde los dedos de los pies hasta la frente.
  6. Quédate ahí entre 5 y 10 minutos.

¿Un truco? Pon una manta sobre ti o un cojín debajo de las rodillas para mayor comodidad.

Beneficios de Savasana (y por qué no deberías saltártela nunca)

Aunque estés tentado de salir de clase antes de llegar a Savasana, esta postura no es un simple descanso. Es una parte activa de la práctica con beneficios físicos, mentales y emocionales, comprobados tanto por la experiencia como por la ciencia.

1. Reduce el estrés y la ansiedad

Durante Savasana, el cuerpo entra en un estado de relajación profunda. Esto disminuye la actividad del sistema nervioso simpático (el que se activa con el estrés) y aumenta el tono vagal, que está vinculado al sistema nervioso parasimpático, responsable de la calma y la recuperación.

? Santaella et al. (2014) demostraron que Savasana regula este equilibrio nervioso incluso en personas con hipertensión. Esto ayuda a reducir la presión arterial, la ansiedad y el ritmo cardíaco.

2. Mejora el descanso y la calidad del sueño

El simple hecho de permanecer quieto, con respiración natural y cuerpo relajado, prepara al organismo para un mejor descanso nocturno. Si te cuesta dormir, Savasana puede ser una herramienta poderosa, especialmente si la practicas al final del día.

? Kiecolt-Glaser et al. (2010) encontraron que el yoga reduce la inflamación relacionada con el estrés, un factor que también influye en el insomnio crónico.

3. Mejora la concentración y la claridad mental

Cuando no haces nada —literalmente— el cerebro se “reinicia”. Esto limpia el ruido mental acumulado durante el día. Practicar Savasana de forma regular puede ayudarte a pensar más claro, tomar mejores decisiones y ser más consciente de tus emociones.

? En la revisión de Gotink et al. (2016) se observó que prácticas como esta modifican áreas cerebrales relacionadas con la regulación emocional y el enfoque.

4. Ayuda a integrar los beneficios de la práctica física

Después de una clase de yoga o pilates, el cuerpo ha estado en constante movimiento. En Savasana es cuando realmente asientes lo aprendido, cuando los músculos sueltan las tensiones y el sistema nervioso procesa los cambios físicos y mentales.

Piensa en Savasana como el momento en que “guardas el progreso”, igual que haces al cerrar un documento importante en tu ordenador.

5. Fomenta la aceptación y la rendición

Savasana es también una oportunidad para dejar de controlar. No necesitas hacer nada. No necesitas lograr nada. Y eso, en una vida llena de exigencias, es un beneficio por sí solo. Te enseña a confiar, soltar y estar presente.

Preguntas frecuentes sobre Savasana

?‍♀️ ¿Savasana es solo para yoga?

No. Aunque es típica del yoga, Savasana puede practicarse sola, en casa o incluso antes de dormir. Si haces pilates o entrenamientos intensos, añadir esta postura al final puede ayudarte a bajar revoluciones, algo que en nuestro estudio también recomendamos.

De hecho, la investigación de Kiecolt-Glaser et al. (2010) encontró que el yoga —incluyendo la práctica de Savasana— reduce la inflamación relacionada con el estrés, lo cual es clave para mejorar la salud a largo plazo.

En nuestro centro BeYoga BCN, muchas personas vienen buscando movimiento… y se quedan por la sensación de paz que descubren al final de clase. Eso ocurre en Savasana.

?‍♀️ ¿Y si te rindes, solo por unos minutos?

Savasana no te pide nada. No tienes que hacer, lograr o mejorar. Solo estar.
Y eso —aunque suene sencillo— es una de las prácticas más poderosas que existen.

Ven a probarlo con nosotros en el corazón de Barcelona. Estamos en Eixample, a pocos minutos de Diagonal, Les Corts y Sant Gervasi.
Descubre cómo algo tan simple como tumbarse puede cambiar tu día, tu cuerpo y tu forma de estar en el mundo.

?‍♀️ ¿Me puedo dormir en Savasana?

Sí, y no pasa nada si sucede de vez en cuando. Significa que tu cuerpo lo necesitaba. Pero el objetivo es permanecer consciente, despierto pero relajado, en un estado de presencia plena.

?‍♀️ ¿Qué hago si me molestan ruidos o pensamientos?

Acepta lo que aparece sin luchar contra ello. Puedes volver a tu respiración cada vez que notes que te distraes. También puedes usar un antifaz o tapones si los ruidos externos te desconcentran.

?‍♀️ ¿Puedo hacer Savasana si tengo molestias en la espalda?

¡Sí! Solo necesitas adaptarla. Puedes colocar un cojín o manta bajo las rodillas o una toalla doblada bajo el cuello. Lo importante es que estés cómodo y que el cuerpo pueda relajarse por completo.

¿Listo para experimentar lo que significa Savasana?

Puede que hayas llegado hasta aquí por curiosidad, pero ahora ya sabes que Savasana no es solo tumbarse al final de una clase, sino una herramienta real para calmar tu mente, relajar tu cuerpo y reconectar contigo mismo.
Y eso, en el ritmo acelerado de una ciudad como Barcelona, no es un lujo: es una necesidad.

¿Cómo te sentirías si pudieras salir de clase con la mente en paz y el cuerpo ligero?
✨ ¿Y si pudieras regalarte esa sensación una vez por semana?
✨ ¿Y si pudieras empezar hoy?

? Reserva tu plaza ahora en beyogabcn.com y ven a vivirlo por ti.
Tu esterilla te espera. Tu respiración también.
Y Savasana… está lista para enseñarte todo lo que no sabías que necesitabas.

Empieza tus clases hoy

No esperes más, llámanos ahora y empieza a cuidarte

Scroll al inicio
Ir al contenido