Las asanas de equilibrio son una parte fundamental del yoga. Después de todo, el yoga se centra en conseguir el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Si estás pensando en apuntarte a clases de yoga en Barcelona o en cualquier otro sitio, y nunca lo has practicado, déjanos decirte que es un proceso paulatino. Ejecutar las asanas correctamente requiere tiempo y concentración. Nuestros profesores de yoga te ayudarán a ir consiguiendo una postura adecuada, alineando correctamente cada parte del cuerpo.
Quizás ya te has iniciado en el mundo del yoga y buscas asanas de equilibrio para practicar en casa. Si es así, déjanos recordarte que es muy importante que tengas un espacio amplio y una esterilla sobre la que poder realizar los ejercicios sin hacerte daño.
A continuación comprobarás que hay un sinfín de asanas de equilibrio, centradas en una u otra parte del cuerpo. Por supuesto, hay algunas asanas que son más fáciles que otras en cuanto a equilibrio. Nuestra recomendación es que previo calentamiento comiences por esas y una vez consigas dominarlas pases al siguiente nivel.
Asanas de equilibrio sobre las manos
Las asanas de equilibrio sobre las manos y sobre los brazos requieren de una importante concentración. Su práctica nos beneficia fortaleciendo nuestro cuerpo y ayudándonos a ganar ligereza. Además de ayudarnos a ganar confianza en nosotros mismos. Sostener todo el cuerpo exclusivamente con nuestras manos se convierte en todo un proceso de superación.
Si sufres algún tipo de lesión en las muñecas, hombros o brazos ten cuidado. El peso de tu cuerpo se concentrará en esa zona, lo que puede agravar cualquier molestia que sufras. Nuestro consejo es que, una vez consultes a tu médico, acudas a un centro de yoga y preguntes qué ejercicios puedes realizar y cuáles no.
Kakasana y Bakasana
Kakasana es la postura del cuervo, mientras que Bakasana es la postura de la grulla. Aunque de primeras pueden parecer iguales, Kakasana se ejecuta apoyando todo el peso del cuerpo en los antebrazos, mientras que Bakasana es una asana de equilibrio sobre las manos. Muchos yoguis empiezan practicando la primera postura de yoga. Así, una vez consiguen dominarla pasan al siguiente nivel.
Comienza con las rodillas y las manos apoyadas en tu esterilla. Poco a poco, comienza a subir una rodilla por encima de tus codos. Una vez la tengas controlada, sube la otra rodilla como se muestra en la fotografía. Es muy importante que las manos estén bien apoyadas en la esterilla y mantener un correcto ángulo del brazo.
Lolasana
La Lolasana o también llamada pose colgante. Esta postura de yoga de equilibrio fortalecerá tus piernas, la zona lumbar y abdominal. Su práctica progresiva te ayudará a conseguir una mejor coordinación, además de control sobre tu cuerpo. Esta asana de equilibrio de brazos te vendrá muy bien para fortalecer tus hombros.
Si en la Bakasana manteníamos las rodillas por encima de los codos, en este caso lo haremos por debajo. Si te fijas bien, la curvatura de la espalda cambia completamente de una postura de yoga a otra. Y lo mismo sucede con la posición de los brazos.
Eka Hasta Bhujasana
Eka Hasta Bhujasana o pose de trompa de elefante. Gracias a esta postura conseguirás mejorar el equilibrio, la flexibilidad e incluso abrir las caderas. Esta asana de equilibrio necesita una concentración importante.
Todo el peso del cuerpo recaerá en las manos, por lo que asegúrate de que están bien colocadas. Comienza el ejercicio sentado/a sobre tu esterilla, con las piernas estiradas y poniendo un brazo a un lado del cuerpo y el otro sobre las dos piernas. Es decir, brazo-pierna-brazo-pierna. Apoya las manos correctamente y eleva el tronco con las piernas estiradas hacia delante. Para poder completar la postura es importante que eleves la rodilla de la pierna derecha a la altura del hombro.
Vasisthasana
También llamada plancha lateral de yoga. En este caso, el equilibrio recaerá exclusivamente en una mano. Lo bueno de Vasisthasana es que tiene varios niveles, así que podrás hacerlo desde el principio de manera progresiva hasta que puedas ejecutarlo en su totalidad.
Lo ideal es que empieces a gatas sobre la esterilla, al igual que el resto de ejercicios que hemos visto hasta ahora. Decide sobre qué lado vas a comenzar esta postura y, con ayuda del pie de ese mismo lado, eleva tu cuerpo. El ejercicio en su máximo nivel implica que, con la mano libre, toquemos la punta de nuestro pie. Tal y como vemos en la foto.
Pero como te venimos diciendo, es un ejercicio que se puede ejecutar en diferentes niveles. Puedes comenzar elevando únicamente tu cuerpo y manteniendo un brazo estirado, de manera que consigamos alargar nuestro cuerpo. Así, poco a poco ve prescindiendo de ese segundo pie de apoyo hasta que finalmente puedas tocarlo con la punta de tus dedos.
Asanas de equilibrio de pie
Las asanas de equilibrio de pie son ideales para principiantes. Para empezar, sirven para mejorar la postura y realizar un apoyo equilibrado entre ambos pies. Las posturas de yoga de pie ayudan a fortalecer nuestros huesos. Ideales para ganar estabilidad.
Si alguna de las asanas de pie que vamos a enseñarte a continuación te resulta difícil de ejecutar, recuerda que siempre puedes comenzar utilizando una pared de apoyo. Poco a poco, es recomendable que vayas prescindiendo de ella. Así podrás avanzar y mejorar.
Tadasana
También llamada postura de la montaña. Quizá sea una de las asanas de equilibrio más fáciles que puedes encontrar, lo cual la hace perfecta para personas que tienen problemas o que han sufrido lesiones.
Colócate sobre tu esterilla con las piernas juntas y la vista al frente. Respira profundamente y asegúrate que el peso de tu cuerpo está repartido por todo el pie. No solo en los talones, o en las punteras. A continuación, aprieta el abdomen hacia dentro y hacia arriba.
El siguiente paso es extender los brazos a ambos lados del cuerpo, con los brazos abiertos y los dedos de las manos apuntando hacia abajo.
Vrksasana
Llamada postura del árbol, Vrksasana es el siguiente nivel de dificultad. Colócate en una posición recta sobre la esterilla y eleva uno de tus pies para apoyarlo en el muslo contrario. Mantén la vista hacia el frente y eleva tus brazos por encima de la cabeza, uniendo las palmas. Respira profundamente y mantén esta postura durante unos 20 segundos.
Beneficios de las asanas de equilibrio
Las asanas de equilibrio tienen múltiples beneficios. Además, a medida que vayas trabajando en dichas posturas de yoga irás experimentando mejoras no solo en la ejecución sino en tu día a día.
Dicho esto, te contamos cuáles son los beneficios de las asanas de equilibrio:
- Corrección de nuestra postura corporal
- Regulación del sistema nervioso
- Mejora de nuestra concentración
- Fortalecimiento de piernas y brazos
- Alivio de dolores de espalda
- Aporte de seguridad mental
- Mejora del equilibrio emocional
Estos son solo algunos de los beneficios de practicar posturas de yoga de equilibrio. En nuestro centro de yoga en Barcelona nuestros profesores se encargarán de enseñarte diferentes asanas para ayudarte a conseguir una perfecta ejecución y un excelente equilibrio entre cuerpo y mente.