Volver a las noticias

YOGA. La práctica y Abhyasa

El concepto Abhyasa aparece descrito en el texto clásico “Yoga Sutras” de Patañjali.

Al principio, cuando te enseñan una postura por primera vez, por ejemplo, Sirsásana o Trikonásana, necesitarás tiempo para familiarizarte con la postura, para ejecutarla correctamente y mantenerla sin esfuerzo, necesitarás realizar un esfuerzo continuo y sin interrupciones durante un tiempo hasta conseguirlo. Si dejas de practicarla durante un tiempo volverás a tener dificultades para ejecutarla y mantenerla. Para que el cuerpo responda es necesaria una práctica continuada, sin interrupciones.

A partir de aquí, las posturas no son un fin en Yoga sino un medio para conseguir algo más. No se trata de repetir las posturas cada día de la misma manera hasta llegar a la perfección como si el cuerpo fuera siempre igual e inmutable. El cuerpo no es, por ejemplo, un violín siempre será igual y lo perfeccionarás con la práctica, el cuerpo se siente distinto en cada momento del día, el cuerpo cambia momento a momento, aparecen limitaciones, lesiones que nos obligan a replantear la práctica. El Yoga empieza una vez has aprendido y practicado una postura.

Tu cuerpo es un laboratorio y tienes que experimentar con él. El cuerpo y la mente son los instrumentos del Yoga, pero son instrumentos que cambian a cada momento. El cuerpo y la mente son en cada momento distintos, se sienten de forma diferente, las condiciones cambian. Una vez has aprendido una postura y la sabes mantener sin esfuerzo tienes que pasar a la fase de estudio. Cada vez que ejecutas la postura tendrás un nuevo aspecto a estudiar de tu cuerpo. El concepto de Abhyasa es estudio. Cada vez que ejecutas una postura de Yoga tendrás que estudiar aspectos nuevos de cuerpo o tu mente. En cada momento del día el cuerpo y la mente cambian. Te sientes distinto por ejemplo cuando te levantas por la mañana o por la noche. Abhyasa es el estudio de los cambios que se producen en el cuerpo, en la mente, sus interrelaciones y cómo cambian estas. La actitud del cuerpo y la mente y su relación cambian de una postura a otra. Te sentirás de una forma en Tadásana y de otra en Janu Sirsásana por ejemplo.

En cada postura tienes mucho que observar, que estudiar, que experimentar, que probar… Abhyasa es el estudio de tu propio cuerpo. Los condicionamientos externos varían de un momento del día a otro, nuestro cuerpo cambia de una estación a otra. Surgirán limitaciones, lesiones, otras veces te sentirás perfecto. Interactuarás con él de forma distinta. La naturaleza no es estática. Siempre al realizar una postura habrá algo nuevo que observar, que conquistar, que adaptar. Es un proceso muy subjetivo, por eso la práctica del Yoga es muy personal, las opiniones de los demás no valen en tu práctica del Yoga. Tu estudias tu propio cuerpo y mente en cada postura de yoga, obtienes tu propia experiencia, a partir de aquí te conoces a ti mejor y profundizas en la práctica.

Citando a Prashant S. Iyengar

Empieza tus clases hoy

No esperes más, llámanos ahora y empieza a cuidarte

Scroll al inicio
Ir al contenido