El pilates es una disciplina que ha conquistado a miles de personas en todo el mundo gracias a sus beneficios: mejora de la postura, fortalecimiento del core, aumento de la flexibilidad y reducción del estrés. Sin embargo, quienes se acercan por primera vez a esta práctica suelen encontrarse con una duda común: ¿es mejor hacer pilates en suelo o practicar pilates con máquinas?
La respuesta no es tan simple, porque ambas modalidades ofrecen ventajas distintas y se adaptan a diferentes necesidades. Hoy vamos a repasar de manera sencilla cuáles son sus diferencias, para que decidas qué opción se ajusta mejor a ti.
¿Qué es el pilates en suelo?
El pilates en suelo, también conocido como mat pilates, es la forma más tradicional de esta disciplina. Se practica en una colchoneta y utiliza principalmente el peso del propio cuerpo como resistencia.
- Accesorios: a menudo se añaden pequeños implementos como pelotas, aros o bandas elásticas para variar los ejercicios.
- Objetivo: se centra en la alineación corporal, el control del movimiento y la respiración.
- Nivel de exigencia: puede adaptarse tanto a principiantes como a personas avanzadas, ya que los ejercicios se pueden modificar en dificultad.
Es una opción fantástica si buscas mejorar la fuerza abdominal, ganar estabilidad y aumentar la flexibilidad sin necesidad de grandes equipos.

¿Qué es el pilates con máquinas?
El pilates con máquinas se practica en equipos diseñados específicamente para esta disciplina. El más conocido es el reformer, aunque también se utilizan otros como la silla de pilates (chair), el cadillac o el barril.
- Resistencia ajustable: estas máquinas utilizan muelles que permiten regular la intensidad del ejercicio de forma personalizada.
- Variedad de movimientos: ofrecen un abanico muy amplio de posiciones y combinaciones que serían difíciles de realizar en suelo.
- Enfoque terapéutico: se emplean mucho en procesos de rehabilitación, ya que permiten trabajar con control y precisión en personas con lesiones o limitaciones físicas.
Practicar con máquinas puede parecer más complejo al principio, pero una vez entiendes cómo funcionan, abren un mundo de posibilidades para desafiar tu cuerpo.
Principales diferencias entre pilates en suelo y pilates con máquinas
Aunque ambos comparten la misma filosofía creada por Joseph Pilates, existen diferencias clave que conviene conocer:
- Intensidad del trabajo: en suelo dependes de tu fuerza y control corporal, mientras que las máquinas permiten ajustar la resistencia para facilitar o complicar el ejercicio.
- Variedad: las máquinas ofrecen más posibilidades de movimientos y posturas, mientras que en suelo se trabaja con un repertorio más limitado, aunque muy efectivo.
- Accesibilidad: el pilates en suelo requiere solo una colchoneta, lo que lo hace más económico y fácil de practicar en cualquier lugar. El pilates con máquinas, en cambio, necesita acudir a un centro especializado.
- Rehabilitación: las máquinas son muy recomendadas en fisioterapia y procesos de recuperación porque permiten trabajar de forma controlada zonas específicas del cuerpo.
- Sensaciones: el suelo suele ser más demandante en cuanto a control del cuerpo, mientras que las máquinas ayudan a guiar el movimiento, lo que da una percepción distinta del ejercicio.

¿Qué modalidad elegir?
No se trata de que una sea mejor que la otra, sino de qué buscas en tu práctica de pilates:
- Si eres principiante y quieres empezar a conocer la técnica, el pilates en suelo es una excelente puerta de entrada.
- Si buscas un entrenamiento más completo, con variedad de ejercicios y la posibilidad de ajustar intensidades, el pilates con máquinas es ideal.
- Si estás en proceso de recuperación de una lesión o tienes necesidades específicas, las máquinas ofrecen un apoyo perfecto para trabajar con seguridad.
Lo ideal es combinar ambas modalidades: usar el suelo para afianzar la técnica y fortalecer el core, y las máquinas para progresar y ampliar tus posibilidades de movimiento.
La mejor opción: practicar en un centro especializado
Tanto el pilates en suelo como el pilates con máquinas requieren de una guía profesional que te ayude a realizar los ejercicios de forma correcta. La técnica es fundamental para evitar lesiones y aprovechar al máximo los beneficios de esta disciplina.
En Beyoga, tu centro de pilates en Barcelona, contamos con instructores especializados y con la experiencia necesaria para adaptarnos a tu nivel, tus objetivos y tus necesidades específicas. Nuestro espacio está equipado con máquinas de última generación y también ofrecemos clases de pilates en suelo, para que disfrutes de ambas modalidades en un mismo lugar.
Ya sea que quieras mejorar tu postura, aliviar dolores de espalda, tonificar tu cuerpo o simplemente desconectar del estrés diario, en Beyoga encontrarás el entorno perfecto para lograrlo.
Si quieres descubrir cuál es la modalidad de pilates que mejor se adapta a ti, te esperamos en Beyoga, el centro de pilates en Barcelona donde la técnica, la experiencia y el bienestar se unen para transformar tu cuerpo y tu mente.