Área de Socio C/ Buenos Aires, 52 Entl.3 Tel: 639 179 123 Mail: info@beyogabcn.com
Empezamos primero definiendo qué es una Asana o postura de Yoga. Una postura de Yoga tiene 3 fases:
Partiendo de que el Yoga es sólo uno, dependiendo de las motivaciones y particularidades de cada practicante podemos tomar diferentes caminos (tipos de yoga) para profundizar en la práctica: (aquí presentamos algunos según relatan las escrituras sánscritas):
Ahora describiremos la Asana que ilustra la foto de este artículo: “Ardha Bhujangasana”:
Separamos las piernas dando un paso profundo con una pierna hacia atrás. Doblamos la pierna de delante hasta que la pelvis esté a la altura de la rodilla de la pierna de delante y el muslo de la pierna de delante está horizontal al suelo. La pierna de atrás completamente estirada con el talón elevado apoyando sólo los dedos del pie. El torso lo más vertical posible. El pie de la pierna de delante todo en el suelo. Podemos colocar los brazos de 3 maneras distintas (las 2 manos colocadas encima la rodilla de la pierna de delante con los brazos estirados, las manos cruzadas detrás de la base del cuello con los codos muy abiertos trabajando profundamente la espalda, brazos estirados profundamente hacia arriba y atrás con las manos cruzadas mirando hacia arriba. El cuello se alarga absorbiendo la base de la nuca. Para colocar el torso recto se trabaja la articulación coxo-femoral (el abdomen se aleja del muslo de la pierna de delante) provocante un fuerte estiramiento de la ingle de la pierna de atrás que está estirada.
Es una postura intensa que flexibiliza los hombros, la espalda, la pelvis, fortalece las piernas, estira el psoas.
@2023 Beyoga | Condiciones de uso | Política de privacidad de redes sociales | Política de cookies
Desarrollado por Corem Web